Proteínas en la alimentación: Lo que debes saber
Las proteínas son un macronutriente fundamental para nuestro cuerpo, pero también están rodeadas de muchos mitos y confusión.
Para aclarar dudas, contamos con el apoyo de la nutricionista Abril Amengual (@nutricionista.abrilamengual), quien nos ayuda a desmentir falsas creencias y destacar las verdades sobre su consumo.
¿Por qué son tan importantes las proteínas?

Las proteínas desempeñan funciones clave en nuestro organismo:
- Estructura y función celular: Son componentes fundamentales de las células y tejidos del cuerpo, ayudando en la regeneración de músculos, piel y órganos.
- Producción de enzimas y hormonas: Participan en numerosos procesos metabólicos esenciales para la vida.
- Transporte de nutrientes: Ayudan a distribuir oxígeno y otros compuestos clave en el cuerpo.
- Refuerzo del sistema inmunológico: Contribuyen a la formación de anticuerpos y células de defensa.
- Desarrollo muscular y recuperación: Son esenciales para la regeneración muscular tras la actividad física.
- Control del peso: Ayudan a mantener una sensación de saciedad y a regular el metabolismo.
Desmintiendo mitos
Existen muchas creencias erróneas sobre las proteínas, desde su supuesta exclusividad para deportistas hasta la idea de que se pueden consumir en exceso sin consecuencias.
Es importante conocer la verdad detrás de estos mitos para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.

Solo los deportistas necesitan un consumo adecuado de proteínas
FALSO
Las proteínas en la dieta son esenciales para todos, no solo para quienes hacen ejercicio. Nuestro cuerpo las necesita para reparar y formar tejidos, producir enzimas y hormonas, y fortalecer el sistema inmunológico.
Incluso si no entrenas regularmente, consumir una cantidad adecuada de proteína es clave para tu salud.
Las proteínas de origen animal son mejores que las vegetales
VERDADERO (pero con matices)
Las proteínas animales contienen todos los aminoácidos esenciales en proporciones óptimas, por lo que son consideradas de alto valor biológico.
Sin embargo, las proteínas vegetales también pueden cubrir nuestras necesidades si combinamos diferentes fuentes, como legumbres con cereales (por ejemplo, lentejas con arroz) para obtener un perfil de aminoácidos completo.
Comer más proteína aumenta la masa muscular
FALSO
El crecimiento muscular no solo depende de la cantidad de proteína consumida, sino también de un entrenamiento adecuado y un equilibrio nutricional.
Un exceso de proteínas sin el estímulo del ejercicio no se traducirá en más músculo, sino en un posible almacenamiento extra de energía en forma de grasa.
Puedo comer toda la proteína que quiera sin engordar
FALSO
Aunque las proteínas generan mayor saciedad y pueden ayudar a controlar el peso, su consumo excesivo también aporta calorías.
Si la ingesta de proteína supera las necesidades del cuerpo, el exceso puede ser convertido en grasa, lo que podría contribuir al aumento de peso.
Comer proteínas genera mayor saciedad que otros nutrientes
VERDADERO
Las proteínas se digieren más lentamente que los carbohidratos y las grasas, prolongando la sensación de saciedad. Esto puede ser beneficioso para controlar el hambre y evitar el picoteo innecesario entre comidas.
Si hago deporte, debo tomar suplementos de proteína
FALSO
Los suplementos de proteína pueden ser una herramienta útil, pero no son indispensables. En la mayoría de los casos, es posible cubrir los requerimientos de proteína a través de una alimentación equilibrada.
Los suplementos se necesitan cuando la alimentación no cubre los requerimientos diarios de proteína.
Hay diferentes formas de consumir proteínas en tu día a día. Puedes optar por barritas como Wild Protein, incluir shakes como los Shakes & Go o incluso agregarlas en el desayuno con opciones como granolas ricas en proteínas.
Las proteínas son un nutriente clave para la salud y el bienestar de todos, no sólo de los deportistas. Es fundamental conocer su función y evitar caer en mitos que puedan afectar nuestra alimentación.
Como nos recuerda la nutricionista Abril Mengual, la clave está en mantener un equilibrio, elegir fuentes de proteína de calidad y asegurarnos de cubrir nuestras necesidades sin excesos.
Si tienes dudas sobre cuánta proteína necesitas o cuál es la mejor fuente para ti, consulta con un profesional de la nutrición que pueda guiarte según tus objetivos y estilo de vida, o revisa nuestro artículo de proteínas diarias.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.