Escalada deportiva con Benjamín Vargas

Ir a los Juegos Olímpicos y subir al podio en una Copa del Mundo de escalada deportiva es la gran meta de Benjamín "Pichón" Vargas (@benja.vmrt). A sus 25 años, este escalador profesional chileno ha puesto a su país en el mapa de la escalada internacional, destacando por su disciplina, perseverancia y humildad.

La escalada deportiva ha crecido enormemente en los últimos años, y tanto Chile como el mundo, ofrecen destinos espectaculares y competencias de alto nivel para los amantes de este deporte.

 

De la casualidad a la pasión

 

En 2012, su hermana lo llevó a escalar por primera vez, sin imaginar que ese día marcaría el inicio de su carrera. Pichón quedó atrapado por la escalada desde el primer momento, "me enamoré de inmediato, quería hacerlo para siempre". La escalada empezó a ser parte de su vida cotidiana.

Su debut en competencias fue en 2017, año en que se lanzó al Panamericano Juvenil con más éxito del que esperaba. Desde entonces, no ha dejado de competir y mejorar.

 

resistencia mental

 

Fuerza física y mental en la escalada



El entrenamiento de Pichón Vargas sigue una estrategia clara. A principios de año, se enfoca en pesas, acondicionamiento y escalada básica para fortalecer dedos y cuerpo.

A medida que avanzan los meses, incorpora boulders de salto y desafíos técnicos, afinando su rendimiento para las competencias.

La escalada deportiva es un desafío que exige tanto fuerza física como fortaleza mental. Cada movimiento requiere una combinación de potencia, técnica y estrategia, pero también un control absoluto de la mente para superar el miedo, la fatiga y la presión de la competencia.

A nivel físico, la escalada demanda una gran fuerza en los dedos, brazos, core y piernas, además de flexibilidad y coordinación. Incluso, un estudio publicado por la Universidad Pública de Navarra, señaló que los escaladores contaban con 25% más de fuerza de dedos que una persona que no practicaba el deporte.

Sin embargo, la verdadera clave del éxito está en la resistencia mental. La capacidad de mantenerse enfocado, gestionar el estrés y visualizar cada movimiento antes de ejecutarlo marca la diferencia entre un intento fallido y un ascenso exitoso.

La escalada deportiva no solo fortalece el cuerpo, sino que también entrena la mente, convirtiéndose en una prueba constante de autoconfianza, paciencia y superación personal.


Y, ¿para prevenir lesiones?


Pichón nos da los siguientes consejos:
  • Ser cuidadosos a la hora de escalar
  • Alimentarse bien y alcanzar tus requerimientos de proteína. Si se te complica mucho, Benjamín usa la barrita Wild Protein Pro de Chocolate para suplementarse.
  • Dormir bien
  • Tomar harta agua
  • Progresar de manera gradual, cada proceso es diferente

"Muchos escaladores se lesionan por querer avanzar demasiado rápido. La paciencia es clave".





Logros en la escalada deportiva



Uno de los momentos clave en su carrera fue llegar a la semifinal de la Copa del Mundo de Boulder, “me pone muy orgulloso porque ningún sudamericano lo había hecho, fue como romper una barrera” . Sin embargo, lo que más lo enorgullece no son solo los resultados, sino su transformación personal.

"Antes me conformaba y sentía que en Chile no había muchas oportunidades. Pero cambié mi mentalidad y empecé a creer que todo era posible. Ese cambio de enfoque es lo que más me enorgullece."

Para manejar la presión en competencia, Pichón utiliza técnicas de respiración consciente y visualización positiva.

A diferencia de muchos atletas, no sigue ningún ritual específico, sino que se enfoca en mantenerse presente y confiar en su preparación.




"El Último Tango": una de las rutas más icónicas de Chile



Una de las experiencias más Wild del Pichón fue la ascensión a "El Último Tango” del Maipo junto a su amigo Ronny Escobar (@ronny.esc), otro escalador profesional.

El Cajón del Maipo, conocido por sus paisajes montañosos y su roca de excelente calidad, alberga algunas de las rutas más exigentes del país.

"El Último Tango" es una de las rutas de escalada deportiva en multilargo más desafiantes y reconocidas de Chile, ubicada en el Cajón del Maipo, un destino clave para los amantes de la escalada en roca.

Esta vía, de aproximadamente 145 metros y cinco largos, combina técnica, resistencia y control mental, lo que la convierte en un verdadero desafío incluso para escaladores experimentados. Su nombre evoca la intensidad de la ruta, donde cada movimiento requiere precisión y estrategia para evitar caídas y gestionar la fatiga.

"Era mi segunda vez en multilargo y nos lanzamos a esta ruta. Fue una experiencia loca y salvaje, pasamos harto miedo, pero valió la pena."

Esa misma mentalidad lo acompaña en cada desafío, dentro y fuera de la roca (ver documental acá).



fuerza física


Humildad: la clave de su éxito

 

Para Pichón las claves para ser un deportista de alto rendimiento es la perseverancia, disciplina y humildad:

"Es importante saber dónde estás, aceptarlo y estar agradecido. Mantenerse humilde te ayuda a mantenerte enfocado y no dispersarte”.

Vargas tiene claro que el éxito en la escalada deportiva no solo se mide en logros, sino en la actitud con la que se enfrenta cada desafío.

 

Sueños de escalador

 

Si el Pichón pudiera elegir el suplemento ideal, sería uno que le diera piel infinita, evitando el desgaste en sus dedos y permitiéndole escalar sin límites. Su producto favorito es la Wild Protein Pro de chocolate.

Por otro lado, Felipe Gamargo, sería la persona famosa con la que le gustaría haber podido conversar, “me gustaría conocer más su historia, que cosas hacía y cómo planificaba. Creo que tiene un contexto parecido de falta de apoyo”.

 

Mejores lugares de escalada outdoor en Chile

 

Cajón del Maipo (Región Metropolitana)

Ubicado a solo un par de horas de Santiago, el Cajón del Maipo es un paraíso para la escalada en roca. Destacan rutas como "El Último Tango", un desafiante multilargo que pone a prueba la técnica y resistencia de cualquier escalador.

Valle de los Cóndores (Región del Maule)

Uno de los destinos más icónicos de Chile, conocido por sus impresionantes formaciones de roca volcánica. Sus rutas de escalada deportiva y tradicional son ideales para quienes buscan ascensos de nivel internacional en plena naturaleza.

Las Chilcas (Región de Valparaíso)

Este sector es famoso por su roca caliza y sus desplomes, con rutas exigentes que han sido testigo del progreso de los mejores escaladores chilenos. Un lugar imperdible para los que buscan potencia y técnica.

Cochamó (Región de Los Lagos)

Conocido como el "Yosemite de Sudamérica", Cochamó ofrece enormes paredes de granito perfectas para la escalada deportiva. Su acceso remoto lo convierte en un destino desafiante, pero con paisajes inigualables.

Piedras Rojas (Región de Atacama)

Un destino de Boulder con un paisaje surrealista en pleno desierto de Atacama. Su combinación de arenisca y formas geométricas lo hace un lugar único para la escalada en bloque.

 

fortaleza mental


Desafíos y un calendario cargado de competencias

 

Más allá de las competencias, uno de los sueños de Benja es abrir su propio gimnasio y escuela de escalada. Formar nuevas generaciones de escaladores y seguir impulsando la escalada deportiva en Chile, brindando un espacio para el entrenamiento y el desarrollo del deporte.

Por ahora, su agenda está llena de desafíos este 2025:

  • Marzo: Copa Nacional de Ruta
  • Abril: Copa Nacional de Boulder
  • Mayo: 2 Copa del Mundo de Boulder 
  • Junio: 3 Copas del Mundo de Boulder
  • Julio: 3 Copas del Mundo de Ruta
  • Copas Sudamericanas: A la espera de confirmación

Pichón no solo compite contra los mejores escaladores, sino que sigue superando sus propios límites, con la certeza de que aún hay mucho por escalar.

Más artículos

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario

¡Tu comentario ha sido enviado. Será visible una vez que el dueño de la tienda lo haya aceptado!