¿Qué es la Polidextrosa?
Cuando hablamos de fibra, solemos pensar en alimentos como frutas, verduras o cereales integrales, pero rara vez escuchamos sobre la polidextrosa. Este ingrediente es poco conocido por la mayoría de las personas, y muchas veces se malinterpreta o se le asocia erróneamente con aditivos artificiales poco saludables. Sin embargo, la realidad es distinta.
La polidextrosa es un tipo de fibra soluble que se usa en muchos alimentos porque ayuda a mejorar la digestión, da sensación de saciedad y cuida la flora intestinal. Se obtiene a partir de la glucosa y no se digiere completamente en el estómago, lo que la hace ideal para mejorar el tránsito intestinal sin causar molestias.
La polidextrosa se utiliza como sustituto del azúcar en muchos productos, ya que aporta volumen y textura sin agregar un sabor dulce intenso ni calorías significativas.

Beneficios para la salud
Mejora la digestión y previene el estreñimiento
Incrementa la cantidad de heces y favorece su tránsito intestinal.
Ayuda a que el intestino funcione mejor y no causa hinchazón ni gases en exceso.
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology mostró que la polidextrosa es efectiva para mejorar el tránsito intestinal y reducir el estreñimiento sin generar molestias digestivas comunes, como los gases.
Excelente prebiótico
La polidextrosa es un prebiótico que cuida la flora intestinal, es decir, sirve de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Estas bacterias ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, lo que mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico.
Aporta saciedad y ayuda a controlar el peso
La polidextrosa actúa como una fibra que absorbe agua en el estómago, formando un gel que ralentiza la digestión. Esto hace que los alimentos pasen más lentamente por el sistema digestivo, prolongando la sensación de saciedad y reduciendo el apetito entre comidas.
Al no ser completamente digerida ni absorbida, aporta pocas calorías, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan perder peso o mantenerlo sin afectar su ingesta calórica. Además, su efecto en la saciedad puede ayudar a controlar el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares y grasas.
Regula el azúcar y el colesterol en la sangre
Evita que los niveles de azúcar en la sangre suban muy rápido. Puede mejorar la respuesta a la insulina en personas con diabetes. Un estudio en The American Journal of Clinical Nutrition descubrió que la polidextrosa no solo ayuda a regular los niveles de glucosa, sino que también reduce el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos en la sangre (Aro, 2013).
Es segura y fácil de tolerar
Se digiere con mayor facilidad que otras fuentes de fibra, evitando molestias digestivas. No causa gases ni diarrea cuando se consume en cantidades adecuadas.
¿Cuánto se puede consumir?

El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA) no ha establecido un límite máximo de ingesta para la polidextrosa, lo que respalda su seguridad dentro de los niveles habituales de consumo.
Los expertos señalan que la cantidad de esta fibra es segura hasta 50 g al día, e incluso el organismo puede tolerar hasta 90 g diarios sin efectos adversos.
Para aprovechar sus beneficios sin causar molestias digestivas, se recomienda un consumo moderado de 4 a 12 g por porción en alimentos con fibra.
Para evitar posibles molestias digestivas, lo ideal es comenzar con dosis bajas e incrementarlas gradualmente, permitiendo que el organismo se adapte y ajustando la cantidad según la tolerancia individual.
¿En qué alimentos se encuentra?
Puedes encontrar polidextrosa en muchos productos como:
- Barras de proteínas y snacks saludables
- Panes y galletas con fibra añadida
- Yogures y lácteos con prebióticos
- Suplementos en polvo o cápsulas
¿Cómo Incorporarla en la Dieta?
Si quieres aprovechar sus beneficios, aquí tienes algunas ideas:
- Aumenta su consumo poco a poco para evitar molestias
- Elige productos con fibra dietética en su lista de ingredientes
- Prefiere snacks y barras de proteínas que la contengan
- Usa suplementos de fibra que incluyan polidextrosa
Mitos y verdades sobre la Polidextrosa

Mito
Es un químico artificial y dañino
Verdad
Aunque se obtiene de la glucosa, es segura y está aprobada por las autoridades sanitarias. Su función es similar a la de otras fibras alimentarias
Mito
Causa hinchazón y malestar digestivo
Verdad
Se digiere más lentamente que otras fibras, por lo que suele ser mejor tolerada. Si tienes un estómago sensible, puedes reducir los niveles e incorporarla poco a poco en tu dieta
Mito
Aumenta el azúcar en sangre
Verdad
No se metaboliza como el azúcar y, de hecho, puede ayudar a controlar los niveles de glucosa
Mito
Solo sirve para problemas digestivos
Verdad
Sus beneficios van más allá del intestino, ayudando a controlar el peso, el azúcar y los niveles de colesterol
La polidextrosa es una fibra con grandes beneficios para la digestión, el control del peso y la salud metabólica. Es segura y fácil de incluir en la dieta, ya que se encuentra en muchos alimentos y suplementos. Como prebiótico, también ayuda a mantener una microbiota saludable, favoreciendo el bienestar general.
Si buscas mejorar tu alimentación y salud intestinal, la polidextrosa puede ser una excelente aliada.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.