Comunicado 17 diciembre 2021
Caso Kombucha Diseño UC
El problema: El 23 de septiembre 18 grupos presentaron 18 propuestas de potenciales nuevos productos para el futuro de Wild Foods. Entre esos, una lata de Kombucha en base a quínoa negra. El 16 de diciembre la empresa Wild Foods lanza la primera Kombucha en polvo de Sudamérica en los sabores berries, granada y pomelo. Los alumnos reclaman que se les copió la idea.
Realidad:
Empezamos con el proceso de desarrollo de la Kombucha el 17 de noviembre del 2020 y fue mandada a fabricarse el 30 de julio de este año, 4 meses antes que los alumnos nos presentaran sus proyectos y 3 semanas antes que ellos empezaran con el taller. Adjuntamos pantallazos.
Qué decimos como Wild Foods: Primero decirles que cometimos un gran error al no haberles comentados que ese y muchos otros productos que nos presentaron ya estaban en desarrollo, hace meses. Y les pedimos perdón por cometer ese error. Tratamos de ser muy cautelosos con los pipelines de productos. Pero en este caso quizás debimos haber firmado algunos NDA (acuerdos de confidencialidad) con la institución para no pasar por esta lamentable situación.
Los entendemos:
Creemos que su punto de vista es muy entendible. Uno de los principales motivos por el cual existe Wild Foods es porque creemos que la industria de la alimentación es tóxica. Está llena de mentiras, de empresarios que quieren capitalizar a costa de la salud de otros, y de marketing falso. Exactamente esa es nuestra lucha y es un sentimiento que creemos que se extiende a muchas personas. Por eso cuando se dan circunstancias como estas, es muy entendible que la empresa sea la culpable y sea la principal sospechosa. Nos da pena y los entendemos, pero este no es el caso.
Algunos antecedentes:
-Esta es la primera Kombucha en polvo que mantiene los probióticos del SCOBY del mundo. No fue un desarrollo nuestro, si no de un proveedor taiwanés que logró hacer este desarrollo y logró patentarlo. Ellos estuvieron 2 años trabajando en este proyecto y nosotros 12 meses trabajando en él.
- El desarrollo de cualquiera de nuestros productos toma entre 8 a 12 meses mínimo entre que se gesta la idea hasta que llega a nuestras bodegas. Eso es un estándar de la industria.
Aquí algunos datos:
Semanas de transporte de esta Kombucha desde Taiwán a Chile: 8
Semanas de impresión de un film flexible: 3-5
Semanas de producción: 9
Semanas de desarrollo investigación, testeo y mejora del producto: 8 a 16
Estos son números bastante estándar a la industria.
Otros puntos de a considerar:
- En la presentación de los alumnos de diseño también presentaron varios formatos en gomitas. Dos semanas después nosotros lanzamos nuestras gomitas multivitamínicas ¿les copiamos la idea? No. Existe una tendencia mundial de hacer productos en formato de gomitas.
-
Este año sacamos 60 productos. El año 2022 vamos a sacar 200 productos nuevos. Y tenemos la meta de tener 1.000 productos de aquí al 2026. La probabilidad de que uno de esos productos se asemeje a un producto tan poco innovador como la Kombucha es alta.
Si aún creen que ha habido algunos usos inadecuados, estamos abiertos a discutirlos.
Cofundadores
Pero dado todos los antecedentes por favor les pedimos que no nos difamen de forma injusta. Más allá de la marca, las personas más pasadas a llevar acá son los ingenieros y los diseñadores que estuvieron trabajando en este proyecto. No merecen, en ningún caso, ser desprestigiados. Son profesionales de mucha ética luchando por una causa común.
Gracias.